- Presentacion
- Grado en Ingeniería
- Dirección de Empresas
- Semipresencial y Presencial
- Modelo Educativo
-
Salidas profesionales
- Una Ingeniería Polivalente
- Industria Agroalimentaria
- Sector Agropecuario
- Consultoría y Asesoría
- Peritación y Valoración
- Topografía
- Ingeniería Rural
- Sistemas del Riego
- Organismos Públicos
- Medio Ambiente
- Desarrollo Rural
- Cooperativas y Opas
- Horticultura y Jardinería
- Suministros Agrarios
- Enseñanza e Investigación
- Sistema de Calidad
- Admisión y Matrícula
- Condiciones Económicas
- Reconocimientos
- Becas
- Movilidad ERASMUS
- Preguntas frecuentes
- Solicita más información
- Acceso a Secretaría
- Futuros estudiantes
Semipresencial y Presencial
La modalidad de enseñanza presencial es aquella en que los estudiantes asisten regularmente a clase y desarrollan su proceso de aprendizaje en un entorno grupal y presencial.
Se trata de la modalidad clásica de enseñanza, que INEA ha mejorado con el apoyo de una plataforma de enseñanza virtual y un modelo de clases presenciales basadas en la metodología de aprendizaje práctico y participativo.
- · El aula virtual es una herramienta de apoyo a la formación presencial que permite que el alumno acceda a través de la red a los materiales de la asignatura, al profesor titular de la misma y a un amplio repertorio de recursos y herramientas de apoyo al aprendizaje: tests de autoevaluación, foros, chats, archivos fotográficos o audiovisuales, enlaces a webs, actividades prácticas, etc.
- · Las clases presenciales están planificadas de tal modo que por término medio las exposiciones teóricas del profesor nunca superen el 40% de las horas de presencialidad. Por lo que el 60% de las clases son clases prácticas, bien en el aula o en otros espacios de prácticas: laboratorios, campo, informática, viajes, ponentes externos, etc.
- .
- · La disponibilidad de un tutor académico en cada curso, centrado en las circunstancias propias de los alumnos de cada curso en particular, y encargado de atender, orientar y hacer un seguimiento personalizado de la evolución y las necesidades de cada estudiante, de modo que los posibles problemas o necesidades de éste se puedan detectar y resolver a tiempo y del mejor modo posible para el alumno.