- Presentacion
- Grado en Ingeniería
- Dirección de Empresas
- Semipresencial y Presencial
- Modelo Educativo
-
Salidas profesionales
- Una Ingeniería Polivalente
- Industria Agroalimentaria
- Sector Agropecuario
- Consultoría y Asesoría
- Peritación y Valoración
- Topografía
- Ingeniería Rural
- Sistemas del Riego
- Organismos Públicos
- Medio Ambiente
- Desarrollo Rural
- Cooperativas y Opas
- Horticultura y Jardinería
- Suministros Agrarios
- Enseñanza e Investigación
- Sistema de Calidad
- Admisión y Matrícula
- Condiciones Económicas
- Reconocimientos
- Becas
- Movilidad ERASMUS
- Preguntas frecuentes
- Solicita más información
- Acceso a Secretaría
- Futuros estudiantes
ACLARACIÓN IMPORTANTE: En el nuevo sistema universitario el concepto de “convalidación” ha sido sustituido por el de “reconocimiento”. Esto significa que los trámites de convalidación de asignaturas procedentes de otros estudios o de otro tipo de actividades (como la experiencia laboral o profesional) ahora son trámites de "reconocimiento" (Real Decreto 822/2021).
Según esto, en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior) cabe la posibilidad de que a un titulado se le reconozcan créditos de uno de los nuevos títulos de Grado o Máster por dos motivos:
> por la equivalencia entre las asignaturas del nuevo Título de Grado y las asignaturas aprobadas en una titulación anterior;
> y por la experiencia laboral o profesional acreditada, siempre que exista una correspondencia entre las competencias propias del Título de Grado y las adquiridas en el marco de la propia experiencia laboral o profesional.
Según esto, a los Titulados en Ingeniería Técnica Agrícola (ITAs) que quieran obtener el Título de Grado que se imparte en INEA, se les reconocerá un número de créditos que está en función de cuál fue el Plan de Estudios que cursaron y de si tienen o no experiencia laboral o profesional en las competencias propias de la profesión. A continuación se describen todas las posibles circunstancias:
(A) PARA LOS ITAs QUE SÍ TIENEN EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR
Si eres Ingeniero Técnico Agrícola con experiencia demostrable en el sector se te podrá reconocer hasta un máximo de 36 créditos del Grado en virtud de tu experiencia laboral o profesional:
- Dicho reconocimiento se realizará siempre analizando la correspondencia entre las competencias propias del Título de Grado y las adquiridas en el marco de la propia experiencia, que habrá de ser debidamente acreditada mediante la aportación de documentación justificativa (vida laboral, contratos de trabajo, etc.) y la presentación de una MEMORIA descriptiva (descárgala aquí) de las tareas desarrolladas y las competencias adquiridas.
- Prelación: el reconocimiento se aplicará, en su caso, en primer lugar a créditos vinculados a prácticas externas (la asignatura de Prácticas en Empresa de 6 ECTS), pasando a continuación a créditos de asignaturas Optativas (en un máximo de 18 ECTS, excluidos los vinculados al Título de Especialista en ADEA) y después Obligatorias. No podrá ser aplicada a los créditos de Formación Básica (Matemáticas, Física…) ni al TFG.
- El número de créditos reconocidos será un máximo de 6 ECTS por cada cuatro meses de experiencia laboral o profesional acreditada.
Según esto:
> A los ITAs de INEA con al menos 24 meses de experiencia profesional acreditada en el sector se les podrán reconocer todas las asignaturas del Grado (si su experiencia profesional cubre las competencias correspondientes), debiendo realizar solamente una asignatura de 4,5 créditos más el TFG (Trabajo Final de Grado), que en ningún caso es reconocible. Esta circunstancia es la misma tanto para los ITAs del Plan de Estudios de 1976 como para los del Plan de 1995.
> A los ITAs titulados por otra Escuela de Ingeniería con al menos 24 meses de experiencia profesional acreditada en el sector se les podrán reconocer, en las mismas circunstancias, hasta 36 créditos ECTS del Grado (salvo que el plan de estudios que hubieran cursado fuese muy distinto al de nuevo Grado de INEA). Se les hará un estudio de reconocimiento y habrán de cursar los créditos no reconocidos, más el TFG, que en ningún caso es reconocible. El alumno que lo desee puede presentar su expediente universitario en la Secretaría de INEA antes de matricularse para que el Centro estudie las posibilidades de reconocimiento de asignaturas y le informe de cuáles serían, en caso necesario, las que debería cursar.
(B) PARA LOS ITAs QUE NO TIENEN EXPERIENCIA PROFESIONAL EN EL SECTOR
>> Los ITAs titulados por INEA:
Si estudiaste la Ingeniería Técnica Agrícola en INEA, el número de asignaturas que necesitas cursar ahora para obtener el Grado es menor. Aunque depende que cuál fue el plan de estudios que cursaste.
Plan de 1995
-
· Quienes cursaron este plan de estudios y poseen, por tanto, el Título Privado de Inea de 'Especialista en Gestión de Explotaciones Agropecuarias', tendrán convalidadas todas las asignaturas optativas y las nuevas básicas y obligatorias del nuevo Plan del Grado. Por lo que habrán de realizar un máximo de 21 créditos (Energías Renovables, Gestión Integrada del Agua, Nutrición Animal, Humanismo y Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Gestión de Residuos) más las asignaturas de Prácticas en Empresa y el Trabajo Fin de Grado.
-
· Quienes no posean el título privado de Inea tendrán que hacer un máximo de 27 créditos (Energías Renovables, Gestión Integrada del Agua, Nutrición Animal, Humanismo y Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías, Gestión de Residuos, Comunicación EA y Calidad y Seguridad Agroalimentaria) más las Prácticas en Empresa y el Trabajo Fin de Grado.
-
· La Matrícula podrán realizarla en la Secretaría de INEA en cualquier momento a partir del mes de julio.
-
· El reconocimiento de todas tus asignaturas de ITA exige del pago a la Universidad de las correspondientes tasas de reconocimiento.
Plan de 1976
-
· Quienes cursaron este plan de estudios y poseen el Título Privado de Inea de 'Especialista en Gestión de Explotaciones Agropecuarias', tendrán que cursar un máximo de 49,5 créditos (Ecología, Sostenibilidad e IA, Proyectos, Humanismo y MA, Nutrición Animal, Gestión de Residuos, Energías Renovables, Gestión Integrada del Agua y Nuevas Tecnologías) más las Prácticas en Empresa y el Trabajo Fin de Grado.
-
. En el caso de que no tuviesen el Título Privado de Inea de 'Especialista en Gestión de Explotaciones Agropecuarias', tendrán que cursar un máximo de 58,5 créditos (Ecología, Sostenibilidad e IA, Proyectos, Humanismo y MA, Nutrición Animal, Gestión de Residuos, Energías Renovables, Gestión Integrada del Agua, Nuevas Tecnologías, Ética, Comunicación EA, Calidad y Seguridad Agroalimentaria) más las Prácticas en Empresa y el Trabajo Fin de Grado.
-
· El plazo de matrícula, las tasas de reconocimiento (convalidación) y la documentación a presentar son los mismos que para los alumnos del plan de 1995.
>>> Los ITAs titulados por otra Escuela de Ingeniería
Si estudiaste la Ingeniería Técnica Agrícola en otra Escuela Universitaria del territorio nacional (en la especialidad de "explotaciones agropecuarias"), las asignaturas que se te puedan reconocer estarán en función del plan de estudios que cursaste y de las materias optativas de tu título de ITA.
-
· Reconocimiento (convalidación): el alumno que lo desee puede presentar su expediente universitario antes de matricularse para que el Centro estudie las posibilidades de reconocimiento de asignaturas y le informe de cuáles son las que debería cursar para obtener el nuevo Título de Grado.
-
· Matrícula: el alumno puede matricularse en las fechas establecidas para cada curso académico, y una vez admitido por la Escuela. El reconocimiento de las asignaturas de ITA exige del pago de las tasas de reconocimiento estipuladas cada año por la Universidad .
-
· Documentación: además del Impreso de Matricula y la información de carácter personal, el alumno ha de presentar la Solicitud de Reconocimiento junto al Certificado Oficial de Notas y los programas o guías docentes selladas de aquellas asignaturas de las que solicite reconocimiento.